Cobweb (2022), de Kim Jee-woon

Poster Korean Movie Cobweb. Critica Las Crónicas de Deckard

A día de hoy, todavía tengo esa fascinación por el cine coreano, y sé que todavía me va a sorprender. Justamente el pasado Festival de Sitges 2023, volvió a pasarme con ‘Cobweb’, de Kim Jee-woon. Ahí pude ver a través de uno de los grandes directores de la Nueva Ola Coreana, como era el rodaje de una película coreana en los años 70, y como era el cine en aquella época, ofreciéndonos un increíble drama lleno de humor negro, y donde además, en esta cinta metacinematográfica, nos encontraremos escenas y momentos llenos de tensión dignos de un thriller.

Cobweb, la tela de araña

«En la Corea de los años 70, cuando tanto el arte como los sueños estaban censurados, un director de cine sueña con una obra maestra. Después de su exitoso debut, el directo Kim soporta ataques mordaces de críticos que lo llaman un especialista en dramas de mala calidad. Después de terminar su último largometraje, ‘Cobweb’, durante varios días sueña vívidamente con el final alternativo para la película. Sintiendo que si puede rodar esas escenas como las imaginó, seguramente surgirá una obra maestra, intenta organizar sólo dos días de rodaje adicionales. Sin embargo, el guión reescrito no pasa la censura y sus actores no pueden entender el nuevo final. Entre la agenda enredada, la oposición del productor y la colisión entre estas escenas fantásticas que bailan ante sus ojos y las duras condiciones de la realidad, el director Kim siente que está a punto de volverse loco, pero sigue delante de todos modos…»

Lim Soo-jung in 'Cobweb'
Así comienza ‘Cobweb’. Puro cine de Hitchcock. O más bien, puro cine de la Edad de Oro del cine coreano.

Hablar del cine coreano contemporáneo es tener que hablar de Kim Jee-woon. Un director que, como muchos de su generación que abrieron la Nueva Ola de Cine Coreano, tenía un conocimiento cinéfilo enorme y con muchas ilusiones de mostrarlo en la gran pantalla. Kim lo ha demostrado en todo tipo de géneros, ya sea el terror con ‘Dos Hermanas, el thriller de venganzas ‘I Saw the Devil, el kimchi western ‘El bueno, el malo, y el raro, cine negro con ‘A Bittersweet Life, o el cine histórico de espías ‘El imperio de las sombras. En ‘Cobweb’ nos volverá a mostrar su magnífica narración y su buen uso del color y la iluminación, en una historia sobre que era hacer cine en los 60 y 70 en Corea del Sur, donde grandes directores tenían que luchar por mostrar sus ideas contra una censura férrea que llevaba años impuesta en el país.

Tela de Araña, de Kim Jee-woon, escena equipo técnico
Todo el equipo técnico atentos a cada una de las escenas que ruedan. El tiempo y el caos están en su contra.

Kim Jee-woon no sólo nos cuenta dos historias que se irán alternando, hay mucho más. Por un lado, veremos el rodaje de la película en el plató, y por otro, la filmación ya terminada. Ambas se narran de distinta manera, ya sea el tono, el estilo, el uso del color o el blanco y negro, y además pertenecen a géneros totalmente diferentes. Metacine puro que hará que gocemos de dos películas diferentes en una sola.

Cine dentro de cine: dos obras maestras

A primera vista podría sonar a sólo un drama sobre un director que quiere rodar su película como a él le gustaría. Pero nos va sorprender desde el primer minuto

Eye Scene in Cobweb (Kim Jee-woon)
Las escenas que están rodando también son una auténtica maravilla.

Comienza con una escena de la película que quiere rodar el director protagonista. Una escena que recuerda al cine de Hitchcock (que obviamente también es así), donde vemos una persecución por una gran mansión, mientras que la tormenta del exterior le da un ambiente más tétrico si cabe, acompañado de planos detalles de ojos llenos de rabia, gotas de sangre que caen sobre cristales rotos, una mujer con cuchillo y alguien gritando atemorizado. Todo parece que un asesinato o venganza se va a llevar a cabo cuando… ¡¡CORTEN!! Y ya vemos como el director Kim termina con la escena y quiere volver a filmarla. Pero esta vez en un plano secuencia.

Ese será el sueño del director. Rodarla con una sola toma secuencia y unos cambios en el guión para convertir su película en una obra maestra. 

Durante el rodaje el director se enfrentará a bastantes contratiempos más allá de la dificultad de rodar una escena en plano secuencia. Su película ya estaba casi completada, así que tendrá muy poco tiempo hacer posible su sueño. Tiene que convencer a una productora que no ve claro ese gasto de dinero y tiempo y engañar a la censura de la época quelos cambios que ha hecho en el guión y en las escenas son para enviar un mensaje anti-comunista. Y todo esto teniendo en cuenta que tiene que volver a traer a el equipo técnico y artístico para que se haga algo que no se había hecho nunca. 

Escena de 'Tela de Araña' con la actriz Jung-soo-jung
Contratiempo de todo tipo irán apareciendo durante el rodaje. Sólo hace que añadir diversión y tensión a la película. Nunca sabremos que ocurrirá.

Cobweb’ te deja pegado al asiento viendo todo lo que ocurre durante el rodaje, que ya no es sólo que sea la mar de interesante, si no que está lleno de suspense y al mismo tiempo se saca bastantes carcajadas. Además, iremos viendo como han quedado las escenas de la película que están rodando. Y ahí podemos ver que el director Kim está haciendo una obra maestra. 

Kim Jee-woon hace con esta película su propia carta de amor y oda a la película ‘The Housemaid’ (1960), de Kim Ki-young, que fue una inspiración para él, y casi todos los directores de la Nueva Ola del Cine coreano de finales del siglo XX. Una película que se movía entre el melodrama, el terror psicológico, el romance y el thriller, y que no tiene nada que envidiar a los clásicos más importantes y conocidos de su época. AQUÍ podéis leer la crítica completa.

The Housemaid 1960 Lee Eun-shim Ju Jeung-nyeo
Escena de ‘The Housemaid’, de Kim Ki-young. Su inspiración para ‘Cobweb’ es más que visible.

Si las pequeñas escenas que nos muestran ya son una maravilla de la narración y el suspense, la toma final, viendo como ha quedado ese plano secuencia, sólo puedo decir que es arte puro. En el pasado festival de Sitges 2023, sin duda se convirtió en una de mis favoritas. Una gozada para todos los sentidos.

Directores maestros, estrellas y estrellados

El reparto de ‘Cobweb’ es una maravilla y la película no funcionaría sin ellos. Está repleto de grandes actores y actrices, personajes muy bien escritos, con geniales diálogos, y lleno de buenos momentos.

Song Kang-ho in 'Cobweb'
Song Kang-ho como el director Kim. Su sueño, hacer una obra maestra. ¿Lo conseguirá?

El director Kim está interpretado por el gran Song Kang-ho (‘Memories of Murder’, ‘JSA’, ‘A Taxi Driver’), y como siempre está increíble tanto en la parte dramática como en la comedia. Aquí nos muestra a alguien que quiere hacer su obra maestra sin ataduras, y demostrar que es un gran director, por las habladurías sobre sus anteriores trabajos. Tiene que enfrentarse a la productora, así que tiene que vigilar bien el presupuesto y la oportunidad que le han dado.

Pero no sólo eso, Kim también tendrá que dirigir a un reparto lleno de grandes egos o inseguridades, y con bastantes problemas. Todos estos personajes parecen estereotipos, pero es que están tan bien escritos e interpretados, que les hace únicos.

La actriz Lim Soo-jung (‘Dos Hermanas’) interpreta a Min-ja, la protagonista de la película. Una actriz veterana que se enfrenta al caos de ese rodaje, y también a otras actrices y actores que están perdiendo la calma. Está genial tanto en el papel de esta actriz, como en los momentos que interpreta a la mujer protagonista de la película que ruedan.

Oh Jung-se in 'Cobweb'
Todos los actores y actrices son unos profesionales. Pero arrastran bastante líos entre ellos.

El actor Oh Jung-se (‘Está bien no estar bien’, ‘Swing Kids’) da vida a Kang Ho-se, un actor que está en su más alto de su carrera, y con fama (muy merecida) de mujeriego. Sí que lo veremos como un galán, pero no es sólo eso, ya que es un personaje lleno de humanidad. Jung-se vuelve a demostrarnos lo versátil que es.

Jeon Yeo-been (‘After my death’, ‘Night in Paradise’) interpreta a la hija del dueño de la productora, y es la productora que todo director soñaría. Más o menos. Una mujer apasionada por el cine que ayudará en todo lo posible al director, y también quiere poner su granito de arena como pueda.

La actriz y cantante Jung Soo-jung (‘Crazy Love’, ‘I Am’) interpreta a la actriz en ciernes Yu-rim. Al estar tan solicitada, tendrá prisas para abandonar el rodaje, pero por diferentes razones, entre ellas un escándalo, no podrá irse del set. Una actriz joven que no tiene reparos en decirle al propio director Kim lo que opina. Una actuación y personaje que me sorprendieron bastante.

Scene from 'Cobweb', Kim Jee-woon.
Todo lo que están rodando durante ‘Cobweb’ lo iremos viendo. Sólo puedo decir que es una gozada.

Podría escribir mucho más sobre el resto del reparto, pero es tan coral, y con personajes tan interesantes, que me llevaría a más entradas. Lo que sí puedo decir es que cada uno de ellos borda el papel, la interacción entre personajes, ya sean las peleas o escarceos románticos entre actores, con el director, con la productoras, y esas maneras de engañar a los censores, son una maravilla. Todo esto hace que que cada actor y actriz tenga su propio momento importante. 

Conclusión

Cobweb’ vuelve a poner en el punto de mira al director Kim Jee-woon. Una película donde ya no sólo se mezclan melodrama, suspense, romance, comedia, y metacine, sino donde podremos ver dos películas muy diferentes por una. Se podría decir que ambas son magníficas. Nos muestra tanto como funcionaba el cine en la edad dorada del cine de Corea del Sur, como la dificultad para rodar una película por culpa de la censura y las exigencias de los productores.

Todo esto sumado a un ritmo y diálogos geniales, acompañado de un enorme reparto que está en su salsa. Si duda, una de las grandes películas coreanas de la década.

Ficha Técnica

  • Título original: 거미집 | geo-mi-jib
  • Año: 2022
  • Duración: 132 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Kim Jee-woon
  • Guión: Shin Yeon-shick, Kim Jee-woon
  • Reparto: Song Kang-Ho, Lim Soo-jung, Oh Jung-se, Jeong Jeo-been, Jung Soo-jung
  • Música: Mowg
  • Fotografía: Kim Jee-yong

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories

Cine|Críticas