Calentando motores para Sitges 2025

Poster Las Crónicas de Deckard del Festival de Sitges 2025

Del 9 al 19 de octubre se celebra el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges 2025, el evento más esperado por los amantes del cine fantástico y de terror. Como cada año, ya estamos contando los días para este maravilloso acontecimiento.

El Festival de Sitges es una cita ideal para disfrutar del cine de terror, ciencia ficción y fantástico. Pero, sobre todo, lo más especial es reencontrarse con amigos, hacer nuevas amistades, y sumergirte en un ambiente único de esta hermosa ciudad mediterránea, que es perfecta para los apasionados del cine.

Desde el Festival ya han estado compartiendo algunas noticias, anunciando las visitas que tendremos, y confirmado algunos de los títulos que podremos disfrutar. 

Como he ido haciendo en Las Crónicas de Sitges, además de la cobertura del Festival de Sitges 2025, en este especial hablo de algunas de esas películas anunciadas. Ya sean de los estrenos, algunos pases de series, o las retrospectivas que suelen hacer el Festival. En cuanto estén todos los títulos, ya dejaré mi primera selección de las que más me han llamado la atención

Primera parada de Sitges 2025

Viendo el cartel del festival de este año creado la agencia CHINA, parte de Lyc, junto al fotógrafo Nacho Alegre, vemos que la temática es la mezcla del terror con la comedia. Quizá a mucha gente no le gusta esta unión de géneros, pero creo muchos hemos disfrutado de esta mezcla en bastantes películas.

Cartel Sitges 2025
Cartel de Sitges 2025, creado la agencia CHINA, parte de Lyc, junto al fotógrafo Nacho Alegre,

Para demostrar esto, en el Festival de Sitges 2025 contaremos con la presencia del enorme Joe Dante, que nos ha ofrecido diferentes películas llenas de humor negro, sin haber renunciado a los elementos del terror. Desde ‘Piraña’ (1978), pasando por una de las grandes películas de hombres lobo ‘Aullidos’ (1981), las magníficas películas de ‘Gremlins’, o ese gran homenaje al género que nos regaló con ‘Matinee’ (1993).

Por el festival pasarán parte del equipo de ‘Re-Animator (Stuart Gordon, 1985), que podremos ver una proyección restaurada en 4K por su 40 aniversario. 

El director Sean S. Cunningham, creador de ‘Viernes 13, recibirá el premio Máquina del Tiempo. Una saga importantísima en el slasher, y que nos regaló a uno de sus más emblemáticos protagonistas, Jason Vorhees. 

¿Qué nos prepara el Festival?

Poco a poco iré actualizando esta entrada, tanto por las personas que irán a Sitges 2025, como las películas que proyectarán. Por ahora os dejo aquí unas cuantas. 

Poster Alpha de Julia Ducurnau

Julia Ducournau y su película ‘Alpha’ será la encargada de inaugurar Sitges 2025. Una película distópica, aunque transcurre en los años 80 en plena epidemia y desconocimiento del SIDA. 

Mike Flanagan (‘Doctor Sueño’, ‘Occulus’, ‘La maldición de Hill House’) vuelve a traernos una adaptación de Stephen King con ‘La Vida de Chuck’, protagonizada por Tom Hiddelston. Y viendo la historia, creo que nos va a sacar más de una lágrima e incluso sonrisa, todo esto sin dejar atrás lo sobrenatural, y contada a modo inverso. Yo tengo muchas ganas. 

Poster Life of Chuck

El terror geriátrico vuelve en este Sitges 2025 con The Home’, de James DeMonaco, director de la saga ‘La Purga, donde un hombre comenzará a trabajar en una residencia de ancianos que está llena de siniestros secuestros. 

En ciencia ficción tenemos ‘Redux Redux’ de Kevin y Matthew McManus, donde una mujer viaja entre universos paralelos matando una y otra vez al asesino de su hija. Una película que jugará con la mente y percepción.

El director de la extraordinaria ‘Psycho Goreman’ y ‘The Void’, Steven Kostanki, nos llega el remake de ‘Deathstalker’, una de la películas míticas de espada y brujería que inundó los videoclubs. También de fantasía, aunque algo más familiar, tendremos ‘The Legend of Ochi’, donde una joven tendrá que devolver a una cría de un animal a su lugar de origen en un mundo habitado por criaturas extrañas.

Por ahora sobre cine asiático hay bastante presencia del J-horror.  Exit 8’, de Genki Kawamura, basado en el videojuego homónimo, donde una persona se queda atrapada en un bucle temporal en un metro. New Group’, de Yuta Shimotsu, transcurre en un instituto donde se mezcla el comportamiento de la redes sociales y la claustrofobia de estar encerrados, con el atmósfera de Junji Ito. ‘The Curse’, de Kenichi Ugana, donde vuelve los espíritus malignos y maldiciones que buscar renovar el género del J-horror de principios de siglo. 

Encontraremos la reimaginación contemporánea de La Cenicienta con ‘La hermanastra fea’, con un punto de vista más feminista y oscura. 

Vuelve Paul Urkiko con ‘Gaua’, otra historia inspirada en el folclore vasco. Sin duda, otra gran y potente experiencia visual como nos tiene acostumbrados. Luger’, la opera prima de Bruno Martín, es un violento thriller a tiempo real que transcurre en un laberíntico polígono industrial. 

En la animación tendremos la adaptación de ‘El corazón de las tinieblas’ de Joseph Conrad, de mano de Rogério Nunes. Tendremos el anime de ‘All you need is kill’, adaptación del manga homónimo, y que ya se adaptó en su momento con ‘Al filo del mañana’. También veremos el clásico ‘Ange’s Egg’ (1985) dirigida por Mamoru Oshii (‘Ghost in the Shell’, ‘Patlabor’).

Documentales y clásicos 

Con muchas ganas de ver el documental de ‘Hammer: Heroes, Legends and Monsters’, de Benjamin Field, donde nos hablará de la productora británica que nos han brindado tanto cine fantástico. 

Poster Re-animator
Podremos ver una proyección de ‘Re-Animator’ y acompañados por parte del equipo.

También veremos películas como ‘Atolladero’ (1995) el western futurista de Óscar Aibar, ‘Lo Spettro’ (1963) cinta de terror italiana de Riccardo Freda. Tendremos la restauración del clásico de terror japoés ‘Jigoku’ (1960), y como no, la proyección de ‘Re-Animator’ (1985) de Stuart Gordon, acompañada de la presencia de Barbara Crampton y el compositor Richard Band

Sitges 2025 es mucho más…

Además de las visitas y entrega de premios a Joe Dante o Sean S. Cunningham, contaremos con la presencia de Peter Chan (‘The Warlods’, ‘Dragon’), la productora Gale Anne Hurd, a la que debemos dar gracias por ‘Terminator’, ‘Aliens’, ‘Alien Nation’, ‘The Relic’. 

También vendrá el actor Dominique Pinon, que se ha movido en el fantástico desde siempre con películas como ‘Delicatessen’, ‘La Ciudad de los Niños Perdidos’, ‘Alien: Resurrection’, o ‘Amelie’. Otro actor importante del género que pisará Sitges 2025 es Hugo Stiglitz, al que hemos visto en películas como ’La noche de los mil gatos’ o ‘La invasión de los Zombies Atómicos’.

Próximamente en Las Crónicas de Sitges 2025

Hasta aquí esta primer avance del Festival de Sitges 2025. Cuando el Festival nos informe de la parrilla completa, haré una nueva entrada con la primera selección. Que habrá algunas de las que ya he hablado, y sobre todo, a la expectativa del cine coreano que nos traigan.

Auditorio Melia en el Festival de Sitges 2023
Contando los días para volver al Festival de Sitges

Gracias por leer hasta aquí, y vamos leyéndonos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *