Las Crónicas de Sitges 2024: Parte Uno

Las Crónicas del Festival de Sitges 2024 Portada

Bienvenidos y bienvenidas a las Crónicas de Sitges 2024. Una vez más, vuelvo con este especial para hablar de las películas que he tenido la oportunidad de disfrutar en este increíble Festival. Aunque este año ha sido breve por problemas de agenda y transporte, he logrado aprovecharlo bastante, aunque nunca es suficiente. Después después de tantos años asistiendo, la resaca emocional y la sensación de vacío al terminar el festival es inevitable y se nota durante unas semanas.

Melia Sitges 2024
Entrar al Auditori Melià, es volver a un lugar feliz.

Dicho esto, voy a lo que os interesa: comentar algunas de las películas que he visto en el Festival Internacional de Cinema Fantastic de Sitges 2024.

Las Crónicas de Sitges 2024

Como de costumbre, en las Crónicas de Sitges voy hacer una pequeña reseña de cada una de las películas que he visto. En la Segunda Parte, os contaré cuáles han sido mis favoritas. En general, he disfrutado bastante con cada una de ellas.

Por supuesto no incluiré spoilers, ya que muchas de ellas las podréis ver actualmente en cartelera. Más adelante, haré algunas críticas más detalladas para profundizar en las que más he disfrutado.

Cuckoo, de Tilman Singer

«Gretchen viaja a los Alpes alemanes con su padre y su madrastra. En el pueblo en el que se alojan, se topa con oscuros secretos. Escucha ruidos extraños y tiene visiones aterradoras de una mujer que la persigue. Gretchen se ve arrastrada a una conspiración que implica extraños experimentos del propietario del balneario que se remontan a generaciones.»

Tras el éxito de ‘Luz’, Tilman Singer nos sumerge en una historia donde el horror se encuentra en la atmósfera inquietante y donde el suspense juega un buen papel. Pero no sólo se basa en esa inquietud constante, ‘Cuckoo’ tiene momentos muy buenos de terror, sobre todo en la aparición de esos “cucos” que logran momentos muy perturbadores. Aunque la narración no sea nada del otro mundo ni arriesgada, la explicación se puede hacer algo vaga y confusa con lo que nos quieren explicar. Eso no quiere decir que sea incomprensible, aunque sí que algo de información estaría bien para rellenar esos huecos. Tampoco se hace aburrida, y tiene un tramo final lleno de tensión.

Hunter Schafer in Cuckoo
Gretchen (Hunter Schafer) es acosada por una extraña figura.

La actuación de Hunter Schafer (‘Euphoria’) es magnífica, donde interpreta a esta joven atrapada en ese hotel en los Alpes, y que vamos notando su paranoia cuando empieza a tener visiones, o no, de esa figura que la persigue. Dan Stevens (‘The Guest’, ‘Legion’)

The Birthday, de Eugenio Mira

«Año 1987. El joven Norman Forrester ama a Alison sobre todas las cosas. Por eso cuando ella le invita a la fiesta de cumpleaños de su padre, Norman acepta convencido de estar dando un decisivo paso hacia delante en la relación. Pero desde que llega al hotel donde se celebra la fiesta, una sorpresa sucede a otra, incluyendo lo que parece ser una rara secta adoradora de un dios a punto de nacer. Norman no puede evitar pensar en la repentina hostilidad que Alison y su familia le muestran a lo largo de la noche. En tan sólo dos horas, Norman tendrá que tomar las decisiones más importantes de su vida.»

En el 20 aniversario de su estreno, el Festival de Sitges 2024 vuelve a traer esta locura restaurada en 4K. En su inicio parece una película tipo screwball con un Jerry Lewis. Pero poco a poco todo se va haciendo muy extraño, algo que veremos en el comportamiento de los camareros y otros personajes que van apareciendo, hasta llegar a un tramo final genial. 

Gran actuación de Corey Feldman (‘Los Goonies‘, ‘Jóvenes Ocultos‘), y ojo a la dirección y narración de Eugenio Mira, que me ha encantado como explica esta comedia, historia romántica, con sectas por el medio, y que podría encajar en una lista de películas lovecraftianas. Muy interesante

Oddity, de Damian Mc Carthy

«Darcy, una médium ciega y vendedora de curiosidades, sigue llorando la muerte de su hermana gemela tras un año desde su fallecimiento. Un maniquí de madera de su gabinete de curiosidades se convierte en un elemento crucial para descubrir la verdad sobre el asesinato de su hermana.»

Oddity’ consigue crear una buena atmósfera y mantiene bien el suspense. La casa donde transcurre casi toda la cinta se convierte en un elemento muy inquietante, sobre todo por la presencia de ese extraño muñeco que parece observarlo todo desde su sitio. Aunque tenga algún que otro giro, tampoco es que nos pueda pillar desprevenidos. Su duración hace que sea entretenida, aunque se tarde un poco en entrar al meollo.  

I, The Executioner, de Ryoo Seung-wan

«El detective Seo Do-cheol y su División de Investigación de Delitos Graves persiguen incansablemente a los criminales día y noche, a menudo a costa de sus vidas personales. Cuando el asesinato de un profesor revela vínculos con casos anteriores, surgen las sospechas de un asesino en serie, sumiendo al país en la confusión. Mientras Crímenes Prioritarios se adentra en la investigación, el asesino se burla de ellos lanzando públicamente un teaser en Internet, indicando la próxima víctima e intensificando el caos. Para hacer frente a la creciente amenaza, el equipo incorpora al idealista agente novato Park Sun-woo, lo que da lugar a giros inesperados en la trayectoria del caso.»

Ryoo Seung-wan (‘Smugglers’, ‘The City of violence’) todavía no me ha defraudado, y me lo vuelve a demostrar con la secuela de la excepcional ‘Veteran’. La película arranca con fuerza, reafirmando su habilidad de dirigir enormes secuencias de acción, como en la construcción de personajes y momentos cómicos. Como el edificio de apuestas ilegales que nos muestra al principio, mientras vemos a la policía infiltrada o investigando, para después pasar esa mezcla explosiva de acción y humor, que te hace entrar de lleno en la película. 

En esta secuela, el detective Seo Do-cheol, siempre comprometido por cumplir la ley y hacer justicia, aunque a veces choque con la legalidad, se enfrenta a la caza de un asesino en serie. Este asesino está eliminando a culpables de crímenes que han escapado de la justicia, y es lo que le generará una gran dilema moral

I, The Executioner (Ryoo Seung-wan)
El detective Seo Do-cheol (Hwan Jung-min) y el novato Park Sun-woo (Jung Hae-in) parece que harán buenas migas.

Aunque la identidad del asesino se revela muy pronto, no va a desaparecer el suspense y la tensión durante la película. Esta persecución entre gato y el ratón, donde el asesino parece tener ventaja en su propio terreno, es trepidante, como nos tiene acostumbrados el director. Y ocurre lo mismo con las coreografías de peleas, que están dirigidas de manera impecable. Las actuaciones de Hwan Jung-min (‘The Wailling’, ‘Deliever us from Evil’) y Jung Hae-in (‘D.P.’ ‘Connect’), sin olvidar al resto del reparto, termina de hacerla redonda. 

La película es un disfrute absoluto, aunque personalmente sigo prefiriendo la primera entrega, ‘Veteran, y el villano que tenía, aunque sin quitar mérito al antagonista de esta secuela.

Presence, de Steven Soderbergh

«Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa de las afueras. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción.»

Presecen de Steven Soderbergh

Steven Soderbergh entra en el cine de terror con esta historia de fantasmas. Lo que más destaca es que el punto de vista elegido: toda la película la vemos desde la perspectiva de la entidad que acecha la casa. Reconozco que puede hacerse cuesta arriba por el ritmo muy pausado que tiene y parece una película de un fantasma que sube y baja escaleras, pero hay que darle el mérito a Soderbergh de arriesgarse con esta visión inusual. El guión de David Koepp es interesante, y desde luego os recordará a su otra película de espíritus y fantasmas parecedida: ‘El último escalón’, aunque ‘Presence’ quizá se centre más en el drama.

Twilight of the Warriors, de Soi Cheang

«Chan Lok-kwun, un joven problemático en el Hong Kong de los años ochenta, se refugia en la ciudad amurallada de Kowloon para buscar un futuro mejor. Allí intentará ganarse la vida como luchador en el circuito de peleas ilegales. Tras ser estafado por el capo de la mafia Mr. Big, Lok-kwun iniciará una violenta historia de venganza bajo la atenta mirada de Cyclone, un inesperado aliado experto en artes marciales.»

El director de la extraordinaria ‘Limbo’, Soi Cheang, nos trae esta curiosa mezcla de cine de artes marciales en la ciudad amurallada de Kowloon, donde entra también el noir hongkonés, e incluso Wuxia

Para mí esta mezcla ha funcionado a la perfección, donde hay que añadirle un buen cuidado del diseño de producción, escenas de artes marciales brutales, una historia interesante, y con fascinantes y curiosos personajes. Todo con un reparto increíble, encabezado por Raymond Lam (‘Detective Vs Sleuths’), Louis Koo (‘The White Storm’, ‘Election’), o el gran Sammo Hung (‘SPL’, ‘Los tres dragones’, ‘Los supercamorristas’). Tengo claro que a los amantes del cine de acción y artes marciales la vais a disfrutar.

Twilight of the Warriors Movie
Artes marciales, noir, y Wuxia se mezcla en esta extraordinaria película de acción.

Soi Cheang ganó a mejor dirección en la Sección Oficial Fantastic de Sitges 2024.

Planet B, de Aude Léa Rapin

«Francia, 2039. Una noche, un grupo de activistas perseguidos por el Estado desaparece sin dejar rastro. Julia Bombarth es una de ellos. Cuando despierta, se encuentra atrapada en un mundo completamente desconocido: PLANETA B.»

Planet B movie
En una futuro próximo, las cárceles serán virtuales. ¿Serán tan duras como la reales?

Cine distópico con eco-terroristas y cárceles virtuales que me pareció interesante. Lo malo que le falta información a ese mundo fuera del Planet B, y como se ha llegado ahí. Sí que es verdad que a veces daría igual esta ausencia de información, pero creo sería más fácil entrar en la película. Tiene un ritmo adecuado, alguna que otra sorpresa, y cuenta con la extraordinaria actriz Adèle Exarchopoulos. Reconozco que fue por ella que la vi en este Sitges 2024.

The Substance, de Coralie Fargeat

«Elizabeth Sparkle, una actriz en decadencia, parece haber encontrado la solución a sus problemas cuando descubre “La Sustancia”, un producto milagroso que le permite crear un alter ego que es la versión mejorada de sí misma: más joven, más hermosa, más perfecta.»

Sin duda, una de las películas del año. Yo por ejemplo no la pondría entre mis favoritas del año, pero no puedo negar que ‘The Substance’ es una película potentísima que no deja indiferente a nadie. Y eso se ha visto tanto en Sitges 2024, como en las salas convencionales. Y esto último lo aplaudo, que una película tan arriesgada haya llegado a todo tipo de público. 

Colarie Fargeat es una enorme directora (espectacular su opera primera ‘Revenge’) y aquí hace gala de sus conocimientos cinematográficos. Ya no sólo encontramos una reinvención de clásico literarios como ‘El retrato de Dorian Gray’ o ‘Dr. Jeckyll y Mr Hyde’, también una gran influencia de directores como Stanley Kubrick, David Lynch, David Cronenberg, e incluso Brian Yuzna. Pero todo con la propia personalidad de la directora que ha sabido introducirlo de forma natural a lo que nos está explicando: una crítica sobre como se critica, fantasea, y se juzga el cuerpo de una mujer, o como pueden lanzarla al olvido cuando pasa la barrera de los 40 años. 

The Substance En Sitges 2024
¿Está la verdadera belleza en el interior?

La locura de la película, y mantenernos pegados al sillón, sólo hace que aumentar hasta un tramo final excesivo en todos los sentidos. Por lo que he leído, es ese tramo lo que más ha dividido las opiniones de los espectadores y la crítica. A mí me voló la cabeza. 

También estamos ante la mejor interpretación de Demi Moore. Se ha metido de lleno en la película, y en el propio personaje. Denle todos los premios posibles. Tampoco se queda atrás la joven Margaret Qualley (‘Érase una vez en… Hollywood’, ‘Kind of Kindness’), donde vemos como su personaje quiere llegar hasta lo más alto, aunque pierda mucho por el camino. También destacar aDennis Quaid, con un personaje muy desagradable, que lo hace a la perfección, y un reflejo de los hombres que hay detrás del mundo audiovisual, y lo que no es audiovisual.

Demi Moore in The Substance
Una película potente en todos los sentidos, y con uno de las mejores interpretaciones de Demi Moore.

Reconozco que la película se me hizo larga en la parte central, donde hay momentos muy repetitivos, y algún momento del último tramo que lo vi algo lento. Pero es a nivel personal, ya que la película la voy a recomendar a quien no la haya visto, porque vale mucho la pena.

Aprovecho para recomendar ‘Beauty Water’, una película de animación que comparten parte de la trama, y algunos momentos de body horror. 

The Devil’s Bath, de Veronika Franz y Severin Fiala

«Austria del siglo XVIII. En lo alto de una colina, una mujer ha sido ejecutada y expuesta a la vista de todos tras matar a un bebé. Como prueba. Como advertencia. ¿Cómo presagio? Agnes, profundamente religiosa y muy sensible, se casa con su amado Wolf y se prepara cándidamente para una vida de esposa. Poco después, su cabeza y su corazón empiezan a sentirse pesados. Día tras día, se ve cada vez más atrapada en un camino turbio y solitario que la conduce a malos pensamientos. Quizá, no sólo pensamientos…»

Los directores y guionistas Veronika Franz y Severin Fiala (‘The Lodge’, ‘Goodnight Mommy’) nos traen un drama rural de época sobre las obligaciones, la depresión, la soledad y no encajar con los tuyos. Para mí es más ese drama, que no una película de género o Folk Horror, no siempre las películas que transcurren en campos lo son. Pero esto no quita que tengan algunos momentos terroríficos, impactantes, y desde luego su puesta en escena y ambientación, ayuda a entrar en el tema que trata la película.

Como bien dicen al principio, la documentación e investigación de los directores se nota en cada una de las escenas y situaciones, que son de un realismo increíble. La actuación de Anja Plaschg es increíble, y lleva todo el peso de la película y nos transmite todo por lo que pasa su personaje. 

El baño del diablo. Ganadora en el Festival de Sitges 2024
El inicio de ‘The Devil’s Bath’ pone los pelos de punta.

Fue la ganadora a la mejor película de la Sección Oficial del Festival de Sitges 2024.

El terror llama a su puerta, de Fred Dekker

«Un peligroso organismo extraterrestre llega a la Tierra. Se trata de unas babosas del espacio que se introducen por la boca, alojándose en el cerebro de la víctima y convirtiéndose en auténticos zombies. Así, estas babosas alienígenas empiezan a sembrar el terror en una pequeña ciudad donde se lleva a cabo la noche de graduación.»

En el Festival de Sitges 2024 ha habido maravilla de clásicos en sus diferentes secciones, pero sin duda me quedaría con la gran ‘El terror llama a su puerta, de Fred Dekker. 

Es un maravilloso tributo de la ciencia ficción de los 50, y una perfecta mezcla del terror de los 60 hasta los 80. Hay sangre, zombies, babosas poseedoras de cerebros, terror y humor adolescente, gamberra, y con unas frases lapidarias. Un disfrute máximo. 

Si os gusta el cine de Jack Arnold y Ed Wood, el de Cronenberg, John Carpenter, Hooper, o George A. Romero, no os la podéis  perder, o en cualquier caso, volver a ver. En definitiva, os gustará si disfrutáis del terror y la ciencia ficción clásica de serie B.

En el siguiente ENLACE, podéis leer la crítica completa.

Palmarés Sitges 2024

Cartel Festival de Sitges 2024

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ 

Jurado: Lisa Dreyer, Stephen Thrower, Christophe Gans, Fred Dekker, Carlota Pereda

  • Mejor película de la SOFCEl baño del diablo (The Devil’s Bath) de Veronika Franz & Severin Fiala 
  • Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic Exhuma de Jang Jae-hyun
  • Mejor dirección de la SOFC (patrocinado por Moritz): Soi Cheang por Twilight of the Warriors: Walled In 
  • Mejor interpretación femenina de la SOFC: Kristine Froseth per Desert Road   
  • Mejor interpretación masculina de la SOFC: John Lithgow per The Rule of Jenny Penn y Geoffrey Rush per The Rule of Jenny Penn
  • Mejor guion de la SOFC: Aaron Schimberg per A Different Man 
  • Mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje de la SOFC: Equips de Digital District & Machina Infinitum per Else
  • Mejor música de la SOFC:Die Hexen per Fréwaka
  • Mejor fotografía de la SOFC: Giovanni Ribisi per Strange Darling

NOVES VISIONS 

Jurado: Olivia Cooper-Hadjan, Rebecca de Pas, José Enrique Monterde

  • Mejor película de la sección Noves VisionsA Desert de Joshua Erkman
  • Mejor dirección de la sección Noves Visions: Grazia Tricarico per Body Odyssey 
  • Mejor corto Noves Visions Petit FormatSay Wuff! de Fabian Podeszwa

JURADO MÉLIÈS DE PLATA

Jurado: Victoria McCollum, Marysia Nikitiuk, Álex Mendíbil

  • Premio Méliès de Plata a la mejor película de género fantásticoAnimale de Emma Benestan
  • Premio Méliès de Plata al mejor corto europeo de género fantásticoMeat Puppet de Eros V

ANIMA’T 

Jurado: Bill Kopp, Verónica Buide, Juanjo Sáez

  • Mejor largometraje de animación de la sección Anima’tMemorias de un caracol (Memoir of a Snail) de Adam Elliot
  • Mejor cortometraje de animación de la sección Anima’tFree the Chickens de Matúš Vizár 

ÒRBITA 

Jurado: Douglas Buck, Roxana Ramos, Mar Canet

  • Mejor pel·lícula de la sección ÒrbitaZero de Jean Luc Herbulot 

BLOOD WINDOW 

Jurado: Douglas Buck, Roxana Ramos, Mar Canet

  • Premio Blood Window a la mejor películaMi bestia de Camila Beltrán 

JURADO DE LA CRÍTICA

Jurado: Llorenç Esteve, Paola Franco, Sergi Sánchez

  • Premio de la crítica José Luis Guarner a la mejor película SOFCEl baño del diablo (The Devil’s Bath) de Veronika Franz & Severin Fiala
  • Premio Citizen Kane para el mejor director revelación: Thibault Emin per Else  
  • Mejor cortometraje de la SOFCChew de Félix Dobaire  

PREMIOS BRIGADOON

Jurado: Nerea Torrijos, Ivan Villamel, Meritxell Civil

  • Premio Brigadoon Paul Naschy al mejor cortoCéntrico de Luso Martinez

PREMIOS DEL PÚBLICO

  • Gran Premio del Público a la mejor película de la SOFCStrange Darling de JT Mollner
  • Premio del Público Panorama FantàsticHandsome Guys de Dong-Hyub Nam
  • Premio del Público Sitges CollectionDead Talents Society de John Hanchiang Hsu
  • Premio del Público Focus AsiaDead Talents Society de John Hanchiang Hsu
  • Premio del Público Midnight X-tremeDie Alone de Lowell Dean

Las Crónicas de Sitges 2024 continúan…

Hasta aquí la primera parte de Las Crónicas de Sitges 2024. Ya tenéis en la Segunda Parte las reseñas de las que fueron mis favoritas.

Gracias por llegar hasta aquí, y nos leemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories

Cine|Especiales