Las Crónicas de Sitges 2025 (Segunda Parte)

Las Crónicas de Sitges 2025 (Segunda Parte)

Ya podéis leer la segunda parte de Las Crónicas de Sitges 2025. En la Primera Parte ya os hablé de algunas de las películas que vi en el Festival, y como comenté, aunque disfruté de muchas de ellas, faltaba por hablar de mis favoritas. Os dejo las que fueron mi Top 5, y donde no puedo evitar añadir una más que se coló por sorpresa.

Las Crónicas de Sitges 2025: Top 5 +1

Top 5 de Las Crónicas de Sitges 2025

Como siempre este Top de Sitges 2025 es totalmente subjetivo y personal. Todas ellas me parecieron magníficas, y donde he encontrado desde monstruos míticos, escenas de acción más que increíbles, historias de amor y sobre la vida, también crítica social, donde no faltan asesinatos, fantasía, superhéroes, comedia pura y humor negro, e incluso historias de amor perturbadoras. 

The Furious, de Kenji Tanigaki

«Cuando su hija es secuestrada en la calle, Konggu, un simple comerciante, se abre paso entre una compleja red de criminales en un intento frenético por recuperarla a toda costa. Su único aliado es el incansable periodista Navin. Los dos hombres, de orígenes completamente diferentes, deben aprender a confiar, colaborar y aprovechar las habilidades de combate de sus propios pasados ​​ocultos.»

Para mí (y creo que para mucha más gente), la mejor película del Festival de Sitges 2025. Sí que tenemos John Wick, o las películas de ‘The Raid’ para encontrarnos peleas y coreografías excelentes, pero lo que vi en ‘The Furious’ me pareció BRUTAL. Una ensalada de hostias que se coloca en lo mejor desde hace años del cine de acción

No es de extrañar cuando tenemos a Kenji Tanigaki como director, ya que es uno de los mayores coreógrafos de artes marciales, como se ha visto en ‘SPL’, ‘Raging Fire’, ‘Twilight of the Warriors’ y muchas otras más. Además acompañado en las coreografías por el también director Kensuke Sonomura (‘Bad City’, ‘Ghost Killer’). La mezcla de estos dos, con un trabajo de dirección de cámaras, con peleas entres tres bandas en pantalla, es una auténtica genialidad.

The Furious Fight. Top 5 Las Crónicas de Sitges 2025
Las coreografías y la dirección de las peleas son una obra maestra para el cine de acción.

Y para conseguir estos tenemos también a dos excelentes artistas marciales. Por un lado a Xie Miao, que ya le vimos de muy joven en películas como ‘La leyenda del Dragón Rojo’ o ‘God of Gamblers’, y ya en su adultez las magníficas ‘Eye for an Eye’ (tanto su primera como segunda parte), ‘Blade of Fury’ o las dos de ‘Fight against Evil’. Y por otro lado a siempre genial Joe Taslim, el actor indonesio al que hemos visto en ‘Redada Asesina’, ‘The Night come for Us’, y la magnífica serie ‘Warrior’. Tienen escenas brutales tanto luchando entre ellos, o juntos contra otros enemigos. 

Lo vuelvo a repetir, la mejor del Festival, y con ganas de verla de nuevo. Esperemos que pase por cines, o al menos nos llegue en formato físico. 

Frankenstein, de Guillermo del Toro

«Un científico brillante y obsesivo, Victor Frankenstein, en su ambición por desafiar a la muerte, da vida a una criatura ensamblada con partes de cadáveres. Pese a tratarse de una proeza científica, Frankenstein considera que la criatura carece de inteligencia y la rechaza. Dolida, esta se rebela contra su creador.» 

Es una maravilla absoluta. Fue una gozada disfrutarla en pantalla grande, porque vaya imágenes qué nos ha dejado Guillermo del Toro. Su imaginería se ha unido perfectamente al espíritu gótico de la novela de Mary Shelley. Me ha encantado como han retratado a la Criatura. Jacob Elordi transmite fuerza, pesar, culpa, tristeza, y la búsqueda de la humanidad e identidad,  y también la venganza que arrastra desde el momento en que le abandonan por lo que es. También muy bien Oscar Isaac mostrándonos esa obsesión con la búsqueda de lo que hay más allá de la muerte, rozando la locura y también el tormento. Aún con sus cambios, es una adaptación magnífica. 

No Other Choice, de Park Chan-wook

«Después de estar desempleado durante varios años, un hombre diseña un plan único para conseguir un nuevo trabajo: eliminar a su competencia.»

Park Chan-wook, con obras maestras como ‘JSA’, ‘The Handmaiden’, ‘Decision to Leave’ u ‘Old Boy, está claro que se iba a convertir en mi director coreano favorito. Siempre estoy esperando con ansia su nueva película, y con ‘No other choice‘, no me ha defraudado. Una vez más vuelve a demostrar que es un maestro narrando historias.

Aquí nos cuenta la desesperación de un desempleado por encontrar empleo, y sus intentos de asesinato para eliminar a su competencia. No sé sí llamarlo drama con tintes de thriller, o un thriller con crítica social, pero sí que está cargado de humor negro, tensión, y muchas sorpresas

Scene from No other Choice.
Thriller, drama y con mucho humor negro. Otra gran película de Park Chan-wook.

En primera línea está el siempre genial Lee Byung-hun (‘Concrete Utopia’, ‘JSA’, ‘A Bittersweet Life’), que como siempre está increíble con un personaje que puedes detestar, divertirte, y también entender. Magnífica.

La vida de Chuck, de Mike Flanagan

«Tres historias relacionadas con el personaje Charles Krantz, en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente encantada

Juntar a Mike Flanagan (‘La maldición de Hill House’, ‘Occulus’) con Stephen King, es saber de antemano que vas a ver un peliculón, como ya vimos con la magnífica ‘Doctor Sueño’. Una simbiosis que funciona también a que ambos autores saben contarnos historias llenas de humanidad con personajes extraordinario o corrientes

La vida de Chuck’ es un canto a la vida. Una historia de un hombre que la vive en toda su intensidad, y que deja huella a todos los que le rodean y han pertenecido a ella de alguna manera. Tom Hiddleston nos deja una interpretación magnífica dando vida a un personaje que nos llega al corazón, y que nos invita a disfrutar de lo que tenemos alrededor, incluso de las cosas pequeñas. 

Tom Hiddleston and Annalise Basso in The Life of Chuck
Uno de los grandes momentos de ‘La Vida de Chuck’,

Mucha gente se ha quejado de “no es una película de terror”, y yo pensando: ¿Y por qué debería serlo? A estas alturas tendríamos que saber que Stephen King no sólo escribe terror, también nos ha maravillado con historias donde se explora la vida, la pérdida, la crueldad, la tristeza, y también la belleza cotidiana. Es una película que te va a sacar más de una sonrisa, y también alguna lágrima. 

Hi-Five, de Kang Hyeong-cheol

«En plena noche, un cadáver donado para un trasplante de órganos se desintegra misteriosamente en cenizas. Poco después, cinco receptores -que reciben un corazón, córneas, pulmones, hígado y riñones- empiezan a desarrollar poderes sobrenaturales. Una adolescente adquiere una fuerza inmensa, un hipster manipula ondas electromagnéticas, un novelista invoca poderosas ráfagas, el director de una fábrica puede curar a los demás y una mujer descubre una extraña habilidad aún no identificada. Juntos, forman un equipo reticente pero heroico conocido como «HI-FIVE». Pero no son los únicos transformados. El líder de una secta que recibió el páncreas del donante adquiere el aterrador poder de drenar la energía vital y se propone robar las habilidades de Hi-Five para lograr una dominación divina.»

Estuve a punto de no entrar a verla porque ese día estaba ya cansado… y menos mal que me convencieron. A los 15 minutos ya tenía energía para todo el día con esta comedia de superhéroes. El director Kang Hyeong-cheol ya me tenía ganado con la estupenda ‘Swing Kids’, y aquí tampoco me defraudó.

Tiene momentos muy locos en los que estallas a carcajadas (ojo a esa persecución con ese pedazo tema musical), también hay buenas escenas de acción superheroica, y acompañadas de unos diálogos y unos personajes maravillosos

Persecution Hi-Five Korean movie
Que increíble y loca persecución nos ha regalado ‘Hi-Five’.

Geniales actuaciones de Lee Jae-jin (‘Hospital Playlist’, ‘Our body’), Ahn Jae-hong (‘Time to Hunt’, ‘Fabricated City’), Yoo Ah-in (‘Veteran’, ‘Burning’), Ra Mi-ran (‘Oda a mi padre’, ‘Resident playbook’), Kim Hee-won (‘Project Silence’, Moving’), y el gran Oh Jung-se (‘Cobweb’, ‘Its Ok to be not Ok’). Todos, sin excepción, están magníficos.

Together, de Michael Shanks

«Una pareja con problemas en su relación se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber agua de la cueva, comienzan a experimentar transformaciones físicas y emocionales que reflejan su codependencia

Together’ ha sido una sorpresa absoluta para mí. Ni la tenía apuntada para ver, pero pude conseguir una entrada en un rato que tenía libre. Y menos mal que la vi, porque es genial. Michael Shanks en su opera prima nos trae un body horror que funciona perfectamente en esta historia sobre las relaciones de pareja que están juntos por ya por costumbre, y sus pinceladas de humor negro. La química que tengan Alison Brie y Dave Franco fuera de la pantalla, nos llega perfectamente, con unos personajes llenos de claroscuros de como llevan esa relación hasta el momento rutinaria. Y todo esto unido a algunas escenas brutales del género. 

 Las Crónicas de Sitges 2025 perdidas…

Hasta aquí las que han sido mis favoritas de este Festival de Sitges 2025. En poco tiempo publicaré críticas más detallas de algunas d ellas. Como ocurre siempre, no pude ver todas las que tenía en el punto de mira, porque nunca se sabe qué he me perdido. 

Las Crónicas de Sitges 2025. El Auditori Melia

Aquí os dejo algunas con las que me quedé con ganas de ver en el Festival, y quien sabe si hubieran estado en este top de Las Crónicas de Sitges

  • Primate: Una “monster movie” de un chimpancé que se vuelve asesino. Parece que tira bastante de ‘Cujo’, y también de esa escena de la película ‘Nope’ que parece la misma premisa. Las opiniones de gente que conozco la ponen muy bien. Con ganas de verla.
  • New Group: Crítica a través de trhiller y el terror sobre la preligrosidad del pensamiento de las masas y las redes sociales. He visto alguna imagen impactante para poner los pelos de punta, y que te mantenga en tensión toda la película.
  • Bugonia: Aunque no soy muy fan de Yorgos Lanthimos, tengo curiosidad con su remake de la coreana ‘Save the Green Planet’. Y siempre es un placer ver a la gran Emma Stone.
  • Sisu 2: Tardé mucho en ver la primera parte, y simplemente me encantó. Así que me quedé con ganas de volver a ver a este hombre que sólo quería que le dejaran en paz, buscando venganza a golpe de…. todo lo que pillaba. 
  • Dog 51: Tenía ganas de ciencia ficción distópica y ciberpunk, y más teniendo como protagonista a la maravillosa Adèle Exarchopoulos dando caña a una Inteligencia Artificial. También el director Cédric Jimenez me llama la atención porque sabe crear tensión, y puede ser un no parar en este tipo de película.
  • Obsession: Parece que fue una de las películas que sorprendieron en el Festival. El deseo romántico de un joven, pasará a convertirse en una relación tóxica, hasta llegar a niveles enfermizos y grotescos. 

Éstas son sólo unas pocas que me he quedado con ganas, y seguro que hay más. Aquí os dejo la lista de Letterboxd de las que vi, y las que dejé apuntadas: “Lista Las Crónicas de Sitges 2025”.

El otro gran recuerdo de Sitges 2025

Todas las películas las he disfrutado mucho, incluso aquellas que no me gustaron tanto. Pero claro está, el Festival de Sitges no es como ir al cine un fin de semana, lo mejor es cuando me reencuentro con esa gente que le apasiona el cine tanto como a mí. Esas charlas, esas esperas en las colas, desayunos y cafés, comer juntos… Todos esos momentos, no se pierden en la lluvia, si no que se quedan en unos recuerdos maravillosos.

Voy a intentar nombrar a todas aquellas personas con las que pudo echar unas charlas. Espero no dejarme a nadie. 

  • Mi colega de viaje Emilio Zombilio. Buena compañía dentro y fuera de Sitges, geniales charlas, y también esas grandes sesiones de cine con Alberto. 
  • Mike y sus Chinos. Cada año verle es una gozada, al igual que a Eva. Las charlas y la pasión con la que habla del cine asiático de acción me hacen descubrir infinidad de películas de género. 
  • Marta y Jaime de Magazinema. Que maravillosa pareja. Que bien hablar con ellos con tranquilidad y por esas risas. Tenéis un humor que vale mil. Eso sí, por lo que sea, Jaime siempre va con prisas para ir a almorzar. No lo entiendo… Muchas gracias por vuestra compañía, guapos, con ganas de seguir viéndoos. 
  • Mi querido amigo Luis Barriales. Qué bien que hayas podido venir este año, aunque haya sido tan malo. Muchas gracias por el disco, y sobre todo, por tu compañía. Un abrazo bien grande.
  • Manu y Susi. Sí que los conocía de Twitter, pero fue Sitges lo que hizo que fuéramos tan colegas. El poco rato que siempre coincidimos es un placer hablar del cine que nos gusta, y que después continuamos por las redes sociales. 
  • Horror Rafa y Un Cinéfago Cualquiera. Siempre los pillo por la avenida y el paseo que va del Auditori al pueblo, cual Michael Myers (Michael soy yo, por cierto). Poco tiempo, pero siempre genial.
  • Franss: Gran amiga de las Redes Sociales, y también ya del Festival. Siempre es la que se acuerda de hacer fotos, y es una compañía magnífica. 
  • Gerardo el Cinéfago Magro: Este año también ha sido una buena compañía, y hemos coincidido en un par de pelis. Así que ha habido unas buenas charlas, y no se metió por el medio Makelele. Eso siempre es un alivio. Un abrazo a las Islas.
  • Magda Inquieta: Este año poco rato, pero también fue una buena compañía yendo al Auditori. Además este año me tocaba a mí regalarle una chapa.
  • Aida The Bloody Princess: Este año poco rato, pero lo importante es ese poco rato, e intercambiar opiniones. Un abrazo grande.
  • José Mellinas: Pero que pelazo tiene este gran hombre y con un buen rollo que siempre deja en ti. Me alegro mucho por la presentación de tu libro FreddyMania II (ojalá pueda hacerme con él en breve), y otra vez felicidades por tu cumpleaños.
  • Shaun: Es una pedazo de artista, y el poco tiempo que pudo venir a Sitges, pude verla. Su presencia en Sitges está en su energía, y también en alguna muestra de sus ilistraciones que estaban expuestas en el Auditori. 

Seguro que me he dejado a alguno, pero es que mi mente estaba saturada de tanto viaje, películas, y hablar con gente. A todos y todas que me he olvidado de nombrar, no me olvido del rato que estuve con vosotros.

También agradecer a todo el equipo del Festival de Sitges 2025, desde los que están en las taquillas online, hasta a los voluntarios y voluntarias que siempre están al pie del cañón.  

Cafe de Las Crónicas de sitges 2025. Auditori Melia

Hasta aquí Las Crónicas de Sitges 2025. Espero que os haya gustado, y ahora sólo queda esperar unos 350 días hasta el siguiente Festival. Hasta entonces, nos vamos leyendo por las redes. Muchas gracias por leer y apoyarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *