Los Diablos, de Joe Abercrombie

Los Diablos, de Joe Abercrombie

Nueva sección en Las Crónicas de Deckard, donde haré reseñas de novelas que me iré leyendo, o recomendaciones de algunas otras. Hacía tiempo que había perdido el hábito de la lectura, y aunque volví con Brandon Sanderson, que me gusta, acabé algo saturado del Cosmere. Voy a empezar con la sección de Literatura con una novela que me encantó de principio a fin, y que devoré: Los Diablos’, de Joe Abercrombie. 

También veréis que haré más analogías, comparaciones y menciones a películas que a otras novelas. Pero por una sencilla razón, he visto mas cine y lo conozco mejor que la literatura. Así que deberéis darme ese margen por ahora. Y, ahora, después de tanto divagar, vamos con la reseña.

Los Diablos: ni viaje del héroe ni nada, una gamberrada máxima

«Las gestas más gloriosas a veces requieren de actos impíos. El hermano Díaz tiene una cita en la Ciudad Santa, donde cree que lo recompensarán con una cómoda posición en la Iglesia. Pero resulta que su nuevo rebaño está compuesto por asesinos contumaces, horrorosos practicantes de lo arcano y auténticos monstruos. En esta nueva misión, todos tendrán que tomar las medidas más sangrientas si quieren alcanzar sus justos fines. Los elfos acechan en nuestras fronteras, ávidos de nuestra carne, mientras príncipes egoístas solo se preocupan por su posición y bienestar. Dado el épico e infernal viaje ante él, al hermano Díaz no le viene nada mal tener a los diablos de su lado.»

Portada Los Diablos, de Joe Abercrombie. Editado por Lee Runas

Los Diablos’ es un grimdark (fantasía oscura) cargado de violencia y humor negro, ácido, sarcástico y gamberro. Abercrombie nos lleva a una Europa donde existe la magia, y las criaturas sobrenaturales y mitológicas surgidas del folclore y las leyendas del continente, en una especie de La Odisea (oscura y sucia) de Homero.

La historia comienza con el hermano Díaz obligado a escoltar a Alex, una joven ladrona de las calles hasta Troya, ya que resulta ser la legítima heredera. Como el viaje no es un camino de rosas, no se les ocurre otra cosa que los acompañen unos prisioneros tan “interesantes” como una pirata-mercenaria, una mujer lobo, un vampiro, un nigromante, una elfa, y un caballero maldito. Así que, además de enfrentarse a diferentes asesinos, encontrarse en medio de batallas, y ciudades asoladas por la guerra y la enfermedad, la tarea más difícil va a ser no matarse los unos a los otros. 

Esa premisa de los prisioneros me recordó tanto aEl Escuadrón Suicida’ de James Gunn, como a su propia serie animada ‘Creature Commandos’. Podría decir también que se parece a ‘Los Doce del Patíbulo’, pero entre sus criaturas mágicas y monstruos, su mundo sobrenatural, y el humor que tiene, creo se acerca mucho más a los otros ejemplos. 

No me había leído nada de Joe Abercrombie hasta ‘Los Diablos’ (y ahora acabo de terminar La Voz de las Espadas), pero no me imaginaba que me iba a reír tanto leyendo una novela. No exagero si digo que solté carcajadas. Tiene unas líneas de diálogos maravillosas que podían estar en películas de acción de los años 80 y 90, sin sonar anticuadas. 

A todos esos diálogos se les une una prosa muy ágil, con buenas descripciones de peleas, y con una historia que te atrapa de principio a fin. Mantiene el interés tanto de ese viaje escoltando a la heredera, como en la intriga política y religiosa que se esconde detrás. Así que no nos van a faltar sorpresas en la historia y en los personajes.

Monstruos, anti-héroes accidentales y criminales

Si ya he dicho que los diálogos me parecieron brutales, sólo puede ser gracias a unos personajes maravillosos. Aunque puedan parecer los héroes clásicos de la alta fantasía, como guerreros, magos, ladrones, o clérigos, Abercrombie les da una vuelta de tuerca genial.

Estamos hablando de criminales que a saber si están arrepentidos de lo que han hecho. Ni siquiera podríamos llamarles antihéroes, porque no hacen el “bien”. Son unos prisioneros bastante peligrosos que están obligados a cumplir una misión de la que no pueden huir. Cada uno con sus habilidades únicas, y también con sus debilidades. 

Es que será imposible saber por donde van a salir, pero se nota que no hay nada al azar. Todos están muy bien escritos y tienen unos arcos argumentales magníficos. Y la química que van surgiendo entre ellos es una delicia.

Como supuesto líder está el hermano Díaz, que creía que iban a darle una nueva posición en la iglesia, y resulta que tiene que hacer de niñera y controlar a este grupo. Ahí pondrá a prueba su supuesta fe inquebrantable y algunos de sus votos una y otra vez. Y otra vez… 

Personajes Los Diablos
Los personajes de Los Diablos. No pueden ser tan diferentes entre ellos, pero todos te gustarán por igual.

Alex, la astuta ladrona callejera que resulta ser la heredera perdida de Troya, no le ha quedado opción que unirse a ellos, tanto por supervivencia,  y quien sabe si puede enriquecerse. Es el personaje más humano y con una visión más terrenal comparado con los demás.

Baptiste es uno de mis personajes favoritos, aunque en realidad podrían ser todos. Es una pirata que sabe de todo, y parece que ha hecho cualquier profesión que quieras imaginar. Ha sido mercenaria, ladrona, asesina, modelo, guardaespaldas… y siempre explica donde lo aprendió, que nunca sabes si es verdad o no. Muchas veces también es la voz de la razón. Bueno, más o menos, ya que la mayoría se fía de la experiencia que tiene en TODO.

El Barón Rikard, un vampiro aristocrático, a veces más cercano a Nosferatu, que al romántico de Bram Stoker, pero cargado de humor sarcástico y carisma. Eso sí, se nota que le falta sangre, y es algo que irá cambiando. Un uso genial del estereotipo de la figura mítica del vampiro.

Baltasar Sham Ivam Draxi, el nigromante más poderoso de Europa, o al menos el tercero. No es Gandalf ni mucho menos, usa la magia más tétrica posible: la de alzar a muertos o usar su energía. Es el que más ganas tiene de irse del grupo, guarda bastante rencor que una niña de 10 años le tenga controlado, y con su poderosa magia es quizá quien tiene más posibilidades de escapar. 

Vigga, una mujer-lobo vikinga. Quizá la más peligrosa, porque cuando se transforma no diferencia entre aliados y enemigos. Entre ese salvajismo, que no tiene filtros al hablar, y que está siempre en celo como un animal, tiene momentos divertidísimos. Pero también está ese conflicto que tiene entre su parte humana y la salvaje. 

Solete, la elfa del grupo. En este mundo los elfos no son esas figuras que se leen en la mayoría de novelas de alta fantasía. Aquí la humanidad los ven como asesinos sanguinarios y criaturas monstruosas que acechan por la noche. Lo bueno de Solete es que se aleja de cualquier cliché “élfico”. Me encanta y es el personaje más adorable del grupo.

Jakob de Thorn, un caballero templario con un enorme código de honor. Sí que es mayor (casi me lo imagino como el caballero templario de Indiana Jones y la última cruzada’) y tiene una gran experiencia en combate, pero ese don que tiene, es su propia maldición, y eso hace que sea un personaje que parece que busque la muerte de alguna manera ya que está cansado de todo.

En las batallas y combates también me encantaron, viendo a cada integrante usar sus habilidades. Y si no es en combate, lo podremos ver cuando tengan que usar cualquier tipo de conocimiento, artes mágicas, y también subterfugios para salir de diferentes aprietos.

Van saliendo muchos más personajes secundarios que se van incorporando, abandonando, aliados extraños, y enemigos más que curiosos.

Conclusión

No podía parar de leerlo, sólo hasta que el sueño podía conmigo. ‘Los Diablos’ es una absoluta maravilla de la fantasía oscura. Su trama, la agilidad de su prosa, unos personajes inolvidables con enormes díalogos, y que al acabar la novela sólo tenía ganas de leer más sobre ellos, es lo que hace que se haya convertido en una de mis novelas favoritas del género de los últimos años.

Reseña rápida de Los Diablos de Joe Abercrombie

Está editado en una edición maravillosa por Lee Runas, y traducido por Manu Viciano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *